Se aprobó el Plan de Acción Territorial para las Víctimas del Municipio de Pamplona
Se aprobó el día de hoy
el Plan de Acción Territorial para las Víctimas del Municipio de Pamplona y el
Reglamento Interno del Comité Territorial de Justicia Transicional. De ésta
manera, se dio inicio a la socialización de los proyectos, programas y
actividades para atender a esta población; acciones, todas, que se incluyen en
el Plan de Desarrollo "Pamplona es más 2020-2023."
El Comité Municipal de
Víctimas, encabezado por el Alcalde y conformado por el secretario de gobierno,
secretario de planeación municipal, la directora local de salud, el personero
municipal, ejercito, policía y delegados de la mesa de víctimas, ésta última,
integrada por las asociaciones de víctimas de la ciudad, acordaron, entre lo
más importante, caracterizar a las víctimas. "Es de vital importancia
conocer la población de acuerdo a los hechos victimizantes. Tengamos en cuenta
que la última vez que se hizo este ejercicio fue en el 2016." Sandra
Clavijo, apoyo a víctimas del conflicto de la secretaría de gobierno municipal.
En un primer encuentro
realizado la semana anterior, donde se instaló el comité municipal de víctimas,
se dejó por sentado que las propuestas de proyectos productivos que vengan de
las víctimas serán tenidas en cuenta, siempre y cuando, estén debidamente
estructuradas y que impacten positivamente sobre indicadores relacionados con
la protección a la primera infancia y la niñez.
"Mi mensaje para las
víctimas es que no se queden en sus casas esperando; alimentando el dolor. Hay
que salir adelante y luchar por la vida. Honremos a nuestros familiares que
padecieron el horror de la violencia. Reinventémonos y reactivémonos. Los invito para que todas las asociaciones
que hay en nuestra ciudad se integren y podamos trabajar unidos" Humberto
Pisciotti Quintero, Alcalde Municipal.
Se hizo énfasis en la
necesidad de articular con todas las entidades inmersas en la atención a
víctimas. También, que ya se cuenta con una oficina en la Alcaldía de Pamplona
para atender sólo a población víctima, donde se prestará servicio jurídico,
psicosocial y todo el apoyo posible a población del sector rural y urbana, que
por supuesto, sea víctima y que haga parte de la mesa municipal.